Me ha parecido importante comenzar este blog explicando qué tipo de tareas se llevan a cabo en un centro de documentación jurídica.
Hay que tener en cuenta que los servicios que se ofrecen siempre están enfocados a unos usuarios fuertemente especializados con necesidades de información constante, distinguiendo entre documentación legal y comercial, pues esta diferenciación marca el tipo de productos que se elaboran: alertas, boletines y consultas.
La adquisición y catalogación de monografías, el registro de publicaciones periódicas, el trato y negociación con los proveedores son tareas que pasan desapercibidas, aunque sin su correcto desarrollo continuado podrían afectar al resto.
Todos los días empiezan por la revisión de los boletines oficiales: Boletín Oficial del Estado (BOE), Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG). Por otro lado, se revisan los periódicos económicos (Expansión, Cinco Días y El Economista), los nacionales de mayor tirada (El País, El Mundo, ABC…), los digitales (El Confidencial, Voxpopuli…) e internacionales (Financial Times y Wall Street Journal). Si nuestros usuarios ejercen en regiones con diarios de interés, también es conveniente echarles un vistazo (La Vanguardia, La Voz de Galicia, El Levante Mercantil…). Todo este trabajo permite alertar de la publicación de nuevas normas, resoluciones administrativas, situaciones judiciales, concursos públicos y el seguimiento de compañías/clientes.
Los productos que se realizan compilan las novedades legislativas, jurisprudenciales y bibliográficas publicadas en distintas fuentes de información: diarios oficiales, reguladores nacionales/internacionales, el Centro de Documentación Jurídica (CENDOJ), revistas, monografías, blogs jurídicos, prensa, etc.
Por último, las consultas jurídicas sobre legislación, jurisprudencia o bibliografía solicitadas ad hoc; o aquellas de ámbito comercial sobre cuentas anuales, estatutos sociales, vinculaciones societarias, folletos de emisión/admisión, etc. Todas ellas las intentaremos resolver haciendo uso de las bases de datos privadas (Aranzadi Insignis, La Ley Digital, Tirant Online, El Derecho, Vlex, etc. ) o públicas (BOE, BORME, CENDOJ, Registro Mercantil/de la Propiedad, etc.). Herramientas esenciales en nuestro día a día.
Un estudio bien hecho, capaz de transmitir informacion poco conocida a usuarios necesitados de pautas de conocimiento.