Un convenio colectivo es un acuerdo pactado por los representantes de los trabajadores y los empresarios en donde se fijan los derechos y obligaciones laborales, la productividad, las categorías profesionales, los salarios, etc. Por lo tanto, el departamento de Recursos Humanos o el comité de empresa podrían facilitártelo. No dudes en preguntárselo ya que te proporcionarán el documento actualizado que te aplica.
Sin embargo, tú mismo puedes buscarte el convenio colectivo si sabes de cual se trata. Aventurarse desconociendo los siguientes aspectos es contraproducente. Estos acuerdos laborales pueden clasificarse por:
- Sectoriales (gremiales) o de empresa.
- Locales, provinciales, autonómicos o estatales.
Las negociaciones suelen ser muy complejas por lo que los convenios pueden cambiar de nombre (al interrelacionarse profesiones), caducar o ser denunciados por una de las partes.
La Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) ha elaborado el «Mapa de la Negociación Colectiva«, una herramienta alojada en la web del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social que sirve para localizar convenios colectivos. La propia web siempre advierte de que se trata de información orientativa.
A modo de ejemplo voy a hacer una búsqueda sobre el convenio que me aplicaría a mi. Una vez accedo a la herramienta selecciono en el mapa la provincia donde se encuentra mi centro de trabajo.
Posteriormente escribo la actividad económica principal de la empresa, apareciendo las distintas posibilidades y su código CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas):
En los resultados obtengo las diferentes opciones que se pueden aplicar a dicha actividad, identificando el código de convenio, la denominación, el estado y el ámbito. Si quieres comprobar si tu empresa ha firmado un convenio colectivo propio puedes pulsar «deseo añadir los convenios de empresa«:

Los convenios en azul son aquellos declarados por las propias comisiones negociadoras en REGCON, mientras que aquellos en naranja han sido determinados por los servicios técnicos de la CCNCC.
Si pulso la «Lupa», la web me redirige a los trámites del propio convenio en el Registro de convenios colectivos (REGCON) con toda la información del mismo:
Tras pulsar «Ver» me enseña el expediente del convenio, donde lo analiza al detalle en cada uno de los apartados. En el primer apartado de «Datos básicos» localizo el texto en «Accciones»:
Los convenios tienen una vigencia determinada establecida en su propio articulado. Una vez caducado, se denuncia y se inicia una prórroga de un año (ultraactividad) que sirve para la negociación de un nuevo texto. De no llegar a buen término, se le deberá aplicar el convenio de ámbito superior (si existe) o directamente el Estatuto de los trabajadores (artículo 86.3 del Real Decreto Legislativo 2/2015).
El Tribunal Supremo en su sentencia de 22 de diciembre de 2014 sentó doctrina para los supuestos en los que no existe un convenio colectivo de ámbito superior, estableciendo que los derechos y obligaciones que se adquieren al firmar un contrato de trabajo están vinculados con el convenio colectivo vigente. Dichas condiciones pasan a ser parte del contrato y no se pierden si el convenio caduca. Sin embargo, en sus sentencias de 5 de junio de 2018 reafirma la caducidad de la ultraactividad para el resto de convenios.
A modo de conclusión, acudid a vuestro departamento de Recursos Humanos o comité de empresa para solicitar el convenio colectivo. No obstante, recordad que tenéis a vuestra disposición el Mapa de la Negociación Colectiva para orientaros en la búsqueda, o podéis acudir directamente a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) para solicitar información.