Sentencias del Tribunal Supremo anteriores a 1978 ¿cómo las encuentro?

PoderjudicialEl artículo 1.6 del Código civil enuncia que «la jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho«. Por lo tanto, la jurisprudencia no es una Fuente del Derecho, sino un complemento que tiene el objetivo de interpretar y aplicar las normas a la realidad.

El Tribunal Supremo tiene la potestad para crear jurisprudencia. Este órgano tiene jurisdicción en todo el territorio nacional, constituyendo el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo y social).

La reiteración es el objetivo fundamental de dicho Tribunal para establecer jurisprudencia con carácter vinculante. La STS 07/07/2003 ratifica que es necesario fallar dos sentencias con idéntico resultado para que la Sala cree doctrina «se requieren por lo menos dos, y que tampoco basta la cita de frases aisladas de la sentencia, sino que hay que probar la sustancial analogía entre los hechos de las sentencias precedentes y los del supuesto sometido al recurso».

Por otro lado, el objeto interpretativo de las sentencias del Supremo sirve para crear criterios válidos (precedentes de situaciones concretas para situaciones conflictivas futuras que posean una estructura de hecho semejante), o para introducir precisiones normativas sobre hipotéticos supuestos de hecho contemplados en las normas generales.

Sin embargo, ¿cómo encuentro las sentencias del Tribunal Supremo? Casi toda la jurisprudencia del Tribunal Supremo se puede localizar en la base de datos del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ). Esta base de datos contiene un filtro predeterminado que limita los resultados desde 1978.

Sin embargo, si has localizado jurisprudencia anterior citada en libros/artículos doctrinales o sentencias actuales, o quieres encontrar una sentencia antigua que te sirva para fundamentar la creación de jurisprudencia tienes dos opciones:

  1. Hacer la búsqueda en la base de datos del CENDOJ pulsando la opción «Histórico del Tribunal Supremo», que te permite buscar desde 1957.
  2. Consultar los antiguos volúmenes del «Repertorio de Jurisprudencia de Aranzadi«, que fueron las primeras compilaciones jurisprudenciales que se editaron. Casi todas las sentencias antiguas del Tribunal Supremo están identificadas con los «famosos» marginales de Aranzadi (RJ\año\número del documento), que se originaron en estas publicaciones.

Es importante que tengas en cuenta que la interpretación legal fijada en la jurisprudencia del Tribunal Supremo siempre tiene valor (sin importar la fecha del fallo) y «debe ésta ser mantenida, en aras de la certidumbre y la seguridad de las relaciones jurídicas, en tanto no se demuestre de modo indubitable, la autonomía de ella con el verdadero contenido de la Ley» (STS 16/05/2003). No obstante, si se produjera un cambio interpretativo, se podrá promover un recurso de casación para la unificación de doctrina para enmendar el conflicto.

Esta entrada fue publicada en Fuentes de información. Guarda el enlace permanente.