La Revista de Administración Pública (RAP), editada por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), es una de las publicaciones periódicas sobre Derecho administrativo más relevantes del panorama editorial, junto con la Revista Española de Derecho Administrativo (REDA) de Thomson Reuters y Contratación Administrativa Práctica (CAP) de Wolters Kluwer.
La RAP fue fundada por Eduardo García de Enterría en 1950. En la web de la revista se recoge toda la publicación a texto completo desde el primer año de su edición. El acceso a los artículos de los ejemplares es gratuito, salvo los del último año que era por suscripción.
Sin embargo, el martes 29 de enero el CEPC envió un email anunciando que su Institución y la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE) habían firmado un acuerdo para «difundir de forma universal y gratuita la versión electrónica de la Revista de Administración Pública a través de sus páginas web con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento jurídico entre el público interesado y aumentar su visibilidad«.
La Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado está creando poco a poco el proyecto «Biblioteca Jurídica Digital« (ya comenté en un post anterior la sección los códigos electrónicos).
En esta ocasión, la RAP queda incluida en la sección «Anuarios / Otras publicaciones«, donde podemos encontrar otras revistas tan relevantes como:
- Anuario de Derecho Civil (1948-)
- Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (1948-2016)
- Documentación Administrativa (Nueva época 2014-)
- Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica (Nueva época 2008-)
- Gestión y Análisis de Políticas Públicas (Nueva época 2009-)
- Revista Española de Derecho Constitucional (1981-)
- Derecho Privado y Constitución (1997-)
- Revista de Derecho Comunitario Europeo (1997-)
- Revista Electrónica de Juristas de la Salud (1993-)
El acceso a los artículos de los ejemplares del último año publicado de las cuatro últimas revistas del listado son por suscripción. Sin embargo, si la Biblioteca Jurídica Digital sigue promoviendo acuerdos para difusión universal y gratuita de las publicaciones que de alguna manera están relacionadas con la Administración Pública, el proyecto será un éxito y podrá competir con el resto de bibliotecas digitales privadas.