¿Recuerdas que puedes estar informado de las actuaciones de las sociedades cotizadas?

cnmv2La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores, las sociedades que emiten u ofrecen valores para ser colocados de forma pública, así como de las empresas que prestan servicios de inversión y las instituciones de inversión colectiva.

La CNMV recibe un importante volumen de información económica y financiera de las entidades emisoras de valores, las sociedades cotizadas en las bolsas de valores, las sociedades y agencias de valores, las instituciones de inversión colectiva y las entidades de capital-riesgo. La mayor parte está contenida en sus registros oficiales y tiene carácter público, destacando los denominados «hechos relevantes«.

Un hecho relevante es el medio con el que se comunica toda información cuyo conocimiento puede afectar a un inversor para adquirir o transmitir valores o instrumentos financieros y por tanto pueda influir de forma sensible en su cotización en el mercado de valores. Está regulado en el artículo 226 y siguientes del Real Decreto Legislativo 4/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del mercado de valores (LMV)* y, las aun vigentes Orden EHA/1421/2009 por la que se desarrolla el artículo 82 de la Ley 24/1988 del mercado de valores en materia de información relevante, y Circular CNMV 4/2009 sobre comunicación de información relevante (en el anexo de la Circular se incluye un listado con la información que puede considerarse relevante).

Como he comentado antes, uno de los registros oficiales contiene los hechos relevantes de las sociedades cotizadas. La información es procesada por la CNMV según lo dispuesto en el artículo 228 de la LMV, pero le exime de la veracidad de su contenido. La Comisión, haciendo uso de su buen criterio, decidió crear el Portal de Suscripciones de Hechos Relevantes, un servicio de alertas ad hoc que facilita al suscriptor la notificación de la publicación de nuevos hechos relevantes de las entidades o actividades seleccionadas.

Las suscripciones tienen una vigencia de seis meses, una vez transcurrido ese tiempo, se le notificará al usuario del vencimiento, pudiendo renovar la suscripción.

Si es la primera suscripción que realizas, pulsa «Nueva Suscripción» y rellena los «Datos del suscriptor«. Los datos de registro son el email, la clave, el nombre, el NIF y el nombre identificativa de dicha suscripción. Todos son obligatorios para la ejecución de la alerta.

Posteriormente, en los «Datos de la suscripción» deberás elegir entre entidades o actividades económica. Añade o elimina sociedades y sectores económicos de interés utilizando las flechas verdes o rojas. En «Selección realizada» podrás comprobar si has seleccionado aquello que querías (ver imagen).

Una vez hayas hecho una primera suscripción, puedes «Iniciar Sesión» y añadir, modificar o eliminar nuevas alertas.

Iniciativas como esta han facilitado el acceso a la información económico-financiera de las sociedades cotizadas, y con ello, la transparencia en el mercado de valores. Es importante que las Administraciones Públicas continúen desarrollando este tipo de servicios para evitar las malas praxis que provocan los desencadenantes de las crisis económicas.

cnmv

* Artículo 81 y siguientes de la Ley 24/1988 del mercado de valores (derogada por el Real Decreto Legislativo 4/2015) según la tabla de equivalencias publicada por Ministerio de Economía y Competitividad en 2015.

Esta entrada fue publicada en Alertas y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s