Un poquito de historia sobre el Día internacional del libro

dialibro19

Imagen extraída de la UNESCO.

El martes 23 de abril se celebró el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor«, fecha instituida por la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) en su 28ª Conferencia General (París 25 de octubre – 16 de noviembre de 1995).

En dicha Conferencia se consideró homenajear anualmente al libro por ser «históricamente, el elemento más poderoso de difusión del conocimiento y el medio más eficaz para su conservación…». 

Sin embargo, el impulsor de la idea original fue el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés (1888-1967), que presentó en 1923 a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona la propuesta de celebrar la Fiesta del Libro el 7 de octubre (fecha en la que se creía que Miguel de Cervantes (29/09/1547 – 22/04/1616) había nacido).

Posteriormente, hizo lo mismo en Madrid hasta que el rey Alfonso XIII (1886-1941) aprobó el Real Decreto de 6 de febrero de 1926 disponiendo que el día 7 de octubre de todos los años se conmemore la fecha del natalicio del Príncipe de las letras españolas, Miguel de Cervantes Saavedra, celebrando una fiesta dedicada al libro español (Gaceta de Madrid, Nº 40, 09/02/1926).

Sin embargo, la iniciativa fue polémica pues no se sabía fehacientemente que el escritor hubiera nacido en esa fecha, surgiendo la posibilidad de trasladar la celebración al día de su muerte (que se creía el 23 de abril). Finalmente, el conflicto se resolvió con la aprobación del Real Decreto de 7 de septiembre de 1930 disponiendo que la fiesta anual dedicada al libro español, establecida por Real Decreto de 6 de Febrero de 1926, se celebrará anualmente el día 23 de abril, fecha del aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra; y que en el año actual se celebre todavía el día 7 de octubre (Gaceta de Madrid, Nº 252, 09/09/1930).

Por ello, la UNESCO eligió el 23 de abril para celebrar el «Día del libro», que a su vez coincidía con el día de fallecimiento de William Shakespeare (23/04/1564 – 23/04/1616), y Gómez Suárez de Figueroa, apodado el Inca Garcilaso de la Vega (12/04/1539 – 23/04/1616). No obstante, a Shakespeare hay que aplicarle en calendario juliano para que la fecha coincida.

Además, este día el Ministerio de Cultura y Deporte entrega, a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), el «Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes«. Esta distinción es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores castellano-parlantes cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en esta lengua.

Dicho premio se creó por la Orden de 15 de septiembre de 1975 por la que se crea y convoca el premio de Literatura, en lengua castellana, Miguel de Cervantes (Boletín Oficial del Estado, Nº 233, 29/09/1975). La relación de autores premiados desde su primera convocatoria en 1975 puede verse en su web.

Esta entrada fue publicada en Historia. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s