El proyecto «Biblioteca Jurídica Digital» de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE) sigue creciendo. Este mes se acaba de publicar el primer ejemplar de la «Revista de Jurisprudencia Laboral» (RJL). Esta nueva e-publicación mensual especializada en Derecho del trabajo y Seguridad Social es completamente gratuita.
Su contenido se compone de comentarios a resoluciones judiciales procedentes de cualquier órgano judicial estatal, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Los artículos analizan el conflicto, resumen los fundamentos jurídicos argumentados y aportan una crítica doctrinal.
Esta e-revista está dirigida por Antonio V. Sempere Navarro (catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos y magistrado del Tribunal Supremo), Ángel Arias Domínguez (catedrático de la Universidad de Extremadura) y María Areta Martínez (profesora de la Universidad Rey Juan Carlos). Los componentes del consejo de redacción, encargados de seleccionar los trabajos previos, son miembros de gran prestigio (catedráticos y un magistrado).
La RJL competirá con otras revistas especializadas en Derecho laboral:
- Revista Española de Derecho del Trabajo (Thomson Reuters-Aranzadi)
- Trabajo y Derecho (Wolters Kluwer)
- Revista Derecho de las Relaciones Laborales (Lefebvre-El Derecho)
- Revista del Ministerio del Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
- Revista de Trabajo y Seguridad Social (Centro de Estudios Financieros)
- Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Iustel)
- El Laboralista (Asociación Nacional de Laboralistas)
- Cuadernos de Relaciones Laborales (Universidad Complutense de Madrid)
- Revista de Derecho de la Seguridad Social (Laborum)
- Documentación Laboral (Cinca)
- Revista de Derecho Social (Bomarzo)
- Revista Digital Laboral y Seguridad Social (Sepin)
- Iuslabor (Universitat Pompeu Fabra)
El acceso a todas estas revistas es por suscripción, salvo «Cuadernos de Relaciones Laborales» e «Iuslabor» que son gratuitas y permiten el acceso completo a todos sus ejemplares. «Cuadernos de Relaciones Laborales» es una publicación semestral con visión multidisciplinar del Derecho laboral, ya que abarca aspectos como la sociología, la antropología, la filosofía, la economía, la política y la psicología. Sin embargo, «Iuslabor» es una revista cuatrimestral que se centra únicamente en el Derecho del trabajo. El objetivo principal de ambas es difundir estudios académicos.
A modo de crítica, creo que el Ministerio del Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, por su condición de institución pública, debería permitir el libre acceso a los artículos de la revista que edita y publica.
Por último, mi agradecimiento a los miembros del consejo de redacción de la «Revista de Jurisprudencia Laboral» por este proyecto, que ayuda al libre intercambio cultural de doctrina en Derecho laboral. Espero que sea un éxito y se prolongue en el tiempo. ¡Enhorabuena!