Un BOE que se adapta a las necesidades del siglo XXI

El martes a las 7:35 de la mañana descubrí sorprendido que la web del Boletín Oficial de Estado (BOE) se había actualizado. Su visualización se adapta a los distintos dispositivos desde los que se puede consultar.

Ahora la web se estructura en cuatro secciones:

  • Menú principal: Compuesto por los apartados: «Idioma» (la versión en castellano es la única que funciona en toda la web), «Buscar» (buscador universal) y «Mi BOE» (antiguo BOE a la Carta, ver post anterior).

nuevoboe4

  • Diarios oficiales: Se ha trasladado a un solo click el acceso a los últimos BOE y BORME, así como sus buscadores y calendarios. También se ha creado un acceso directo a las webs del DOUE y a los listados de boletines autonómicos y provinciales (BOP).

nuevoboe

nuevoboe2

  • Otros servicios: Se compone de tres apartados: «Notificaciones» o tablón edital único, donde podrás encontrar aquellas notificaciones no comunicadas directamente al interesado (ya hablaré de este servicio en un post); «Portal de subastas» judiciales, notariales y tributarias de las distintas Administraciones; y «Anunciantes«, que permite contactar con la Agencia del BOE para publicar anuncios en BOE o BORME.

nuevoboe3

Sin embargo, la novedad del portal ha sido la colaboración de la Agencia con la Real Academia Española (RAE), quienes han desarrollado una aplicación que facilita la comprensión de los conceptos jurídicos.

A modo de ejemplo, si buscas la Ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario en en el subapartado «Buscar en BOE», podemos hacer uso del Diccionario del español jurídico (DEJ) para encontrar definiciones de términos jurídicos incluidos en dicha norma:

  1. Marca el concepto desconocido.
  2. Pulsa el icono DEJ.
  3. Selecciona el concepto que el diccionario ha relacionado.
  4. Aparición de una ventana con la definición del concepto, la norma que lo regula y los conceptos relacionados (ver imagen).

nuevoboe5

El nuevo BOE es una reorganización de su antigua web para optimizar su visualización, acceso y usabilidad. El cambio ha sido un acierto. ¡Enhorabuena! No obstante, tengo dos sugerencias para seguir mejorándola: añadir el enlace a la web del Consejo Europeo/de la Unión Europea en el subapartado «Derecho de la Unión Europea» e incorporar la legislación publicada en Traducciones del Derecho español del Ministerio de Justicia a  las fichas de sus correspondientes normas (aunque sigan siendo de pago) para darlas a conocer, mejorar las versiones en inglés y francés, y rentabilizarlas.

Esta entrada fue publicada en Fuentes de información. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s