¿Conoces los e-prints internacionales especializados en ciencias jurídicas?

¿En alguna ocasión habéis tenido la necesidad de buscar bibliografía de otras jurisdicciones para la argumentación de un caso o para realizar un estudio comparativo doctrinal? La mayoría de nosotros no tenemos acceso a bases de datos internacionales que nos faciliten esta información, por ello recurrimos a los e-prints internacionales.

Los e-prints son repositorios digitales que almacenan, organizan, mantienen y difunden  documentación académica: artículos científicos sobre proyectos de investigación, libros y capítulos de libros, tesis doctorales, patentes, ponencias, documentos de trabajo, trabajos fin de grado o máster, materiales de enseñanza, trabajos de curso, etc. Sin embargo, aunque uno de los objetivos principales de estas fuentes de información es la difusión universal usando el concepto «open access» (ya hablaré de ello en otro post), la mayoría limita el acceso a determinados documentos o directamente nos obligan a suscribirnos y pagar una cuota.

Ante la necesidad de buscar bibliografía internacional, en un primer impulso, la mayoría de nosotros recurrimos a Google, aunque la herramienta correcta sería Google Scholar. Este buscador está especializado en localizar documentación académica, porque indexa libros, artículos o citas de editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos, etc.

No obstante, creo que para encontrar artículos académicos internacionales de acceso universal, gratuitos, de calidad y especializados en ciencias jurídicas es conveniente buscar directamente en los repositorios. Los e-prints que he escogido reúnen estos requisitos y no pertenecen a ninguna institución educativa concreta:

eprintsint3Social Science Research Network (SSRN). Posiblemente sea uno de los decanos de los e-prints (1994) y el más conocido. No está especializado en temática jurídica, pero contiene miles de artículos académicos sobre la materia. SSRN no tiene limitaciones jurisdiccionales o idiomáticas. Aunque Michael C. Jensen y Wayne Marr, sus creadores, vendieron el repositorio a la editorial Elsevier en 2016, el acceso por suscripción a la mayoría de documentos sigue siendo universal y gratuita, aunque no sabemos por cuanto tiempo.

eprintsint2Bepress Legal Repository. e-Print de materiales de investigación relacionados con el Derecho, donde publican las facultades de derecho de universidades, los institutos, los grupos de expertos, las ponencias, etc. de Estados Unidos desde 1999. Sus fundadores, Bob Cooter y Aaron Edlin, desarrollaron esta idea por la ineficiencia y el gasto de las revistas académicas.

eprintsintLawArXiv. Surgió en 2017 como consecuencia de la colaboración de la Legal Information Preservation Alliance (LIPA), la Mid American Law Libraries Consortium (MALLCO), la NELLCO Library Consortium y la Cornell Law Library para crear un repositorio gratuito de acceso universal sin ánimo de lucro con contenido académico de ámbito jurídico anglosajón. En 2018 recibió el Innovations in Technology Award de la American Association of Law Libraries (AALL). Todavía no contiene mucha documentación, pero le auguro un gran futuro.

eprintsint4Legal Information Archive (LIA). Repositorio creado como ejecución del proyecto Chesapeake Digital Preservation (2007-2008) de la  Legal Information Preservation Alliance (LIPA). En este proyecto colaboraron la Georgetown University Law Library, la Maryland Thurgood Marshall State Law Library, la Virginia State Law Library y la Harvard University Law Library.

He intentado localizar e-prints de características similares a nivel europeo y latinoamericano, pero no he conseguido encontrarlos, ya que la mayoría pertenecen a instituciones educativas y solo recogen documentación propia. No obstante, si conocéis alguno, aunque también contenga artículos de otras ramas de las ciencias sociales podéis decírmelo para poder analizarlos un futuro post.

Esta entrada fue publicada en Fuentes de información, Libros y Revistas. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s