En febrero analicé en un post las últimas funcionalidades que había desarrollado la base de datos del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ).
Durante el mes de octubre esta base de datos se ha vuelto a actualizar, entre otras implementaciones, ha solucionado los problemas relacionados con los enlaces permanentes. A principios de año no existía el botón «copiar enlace» (URLs permanentes), y los usuarios copiaban la URL de la sentencia, creyendo que era identificativo. Sin embargo, comprobé que con el tiempo dichas URLs podían cambiar (URLs temporales), por lo que si querías reutilizar una sentencia que ya habías localizado hace meses y solo tenías la URL, a veces perdías la información.
No obstante, cuando se generó dicho botón en la pantalla «Resultados«, su uso tenía un inconveniente. Tras realizar una búsqueda y desplegarse el listado de resultados, si querías leer la sentencia/auto y guardar su enlace permanente, había que retroceder al listado, desplazándote al principio de la pantalla. El usuario tenía que volver a localizar la sentencia/auto que le había interesado y pulsar el botón.
La solución ha sido crear la nueva pantalla «Documento» en donde se puede leer la sentencia/auto y desde la cual se puede pulsar el botón «copiar enlace».
La base de datos ha desarrollado una funcionalidad más y ha actualizado otra en el menú de la derecha. Lo novedoso ha sido implementar la sección «Resoluciones más consultadas«:
Además, han actualizado la sección «Sentencias por tema«. Los propios analistas jurídicos del CENDOJ son los encargados de revisar las sentencias, identificarlas por los descriptores del tesauro y crear los listados. Sigue siendo necesario que esta base de datos añada un campo «Materia», para que las sentencias/autos sean buscables por los términos controlados del tesauro, aunque solo aplique a los fallos del Tribunal Supremo como el campo «Legislación».
Por último, comentar que la sección «Últimas sentencias del Tribunal Supremo» continúa funcionado correctamente. Es una gran herramienta que permite seguir el trabajo del Alto Tribunal por Sala y sección. Si los últimos cuatro fallos te parecen insuficientes, tienes la posibilidad de «Ver las 50 últimas sentencias«. Lo único que echo de menos en esta sección es filtrar por el campo «texto libre».
Y recuerda, si el menú de la derecha te molesta a la hora de hacer búsquedas, puedes ocultarla pulsando el icono:
La base de datos del CENDOJ sigue evolucionando poco a poco. Como he dicho en ocasiones anteriores, este recurso de información público está restando negocio a las bases de datos privadas porque las funcionalidades que están implementando son útiles y están siendo bien acogidas. ¡Lo público está de moda!
Una explicacion exhaustiva para encontrar autos y sentencias, que soluciona bastante esta ardua labor para agilizar su busqueda. Gracias por darla a conocer