¿Quieres saber por qué el legislador redactó el contenido del artículo de una Ley con un contexto en particular?

¡Bienvenidos de nuevo! Espero que, aun con la situación actual, hayáis conseguido pasar unas buenas vacaciones, desconectando de las obligaciones profesionales y disfrutando de la compañía de vuestras familias y amigos.

El tema que os propongo está relacionado con la tramitación parlamentaria. En un post anterior, traté grosso modo los pasos y plazos necesarios para aprobar un Proyecto/Proposición de Ley.

Toda iniciativa de un Proyecto de Ley conlleva un complejo trabajo administrativo anterior (ver post), que acaba conformando el cuerpo de un texto definitivo que el Consejo de Ministros remite a las Cortes Generales para su tramitación.

Pues bien, las alteraciones que sufra la Iniciativa durante dicha tramitación será a través de enmiendas. Según el Diccionario panhispánico del español jurídico, una enmienda es una propuesta de modificación de un texto sometido a debate y aprobación parlamentarios presentada por un diputado o grupo parlamentario. Puede tener por objeto un texto legislativo (enmienda a un proyecto o proposición de ley) o un texto no legislativo (por ejemplo, a una proposición no de ley). Esta herramienta parlamentaria está regulada en el artículo 109 y siguientes del Reglamento del Congreso. Nuestro sistema parlamentario permite dos tipos de enmiendas:

  • Enmiendas de totalidad, que se subdividen en:
    • Enmiendas de devolución de un Proyecto de Ley al Gobierno por disconformidad con su oportunidad, principios o espíritu. No es aplicable a Proposiciones de Ley.
    • Enmiendas de texto alternativo.
  • Enmiendas al articulado de supresión, de adición o de modificación.

Estas últimas son las más interesantes porque deben ser justificadas. Si en alguna ocasión os habéis preguntado la razón por la que el legislador redactó el contenido de un artículo con un contexto en particular, tenéis la opción de buscar un comentario a dicha norma, o identificar qué enmienda (si es que la hubo) añadió o modificó la Iniciativa legislativa.

Si optáis por indagar en la tramitación, primero localizad el texto original de Ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y posteriormente la iniciativa del Proyecto/Proposición de Ley correspondiente para comprobar si la numeración del articulado ha sido alterada.

Las Iniciativas legislativas de los Proyectos/Proposiciones de Ley se buscan en la sección «Iniciativas» de la web del Congreso de los Diputados:

El buscador no es muy fiable por lo que cuantos menos datos introduzcáis, tendréis más posibilidades de obtener el resultado deseado. No recomiendo utilizar el campo «Texto libre» por su poca efectividad. Sin embargo, es esencial seleccionar la «Legislatura» correcta (que identificaremos por la fecha de de la Ley en el BOE) y como mínimo parte del título. A modo de ejemplo voy a buscar la motivación del artículo 8 sobre el cálculo de la Tasa Anual Equivalente (TAE), regulada en la Ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.

En la pantalla de resultados pulsáis el expediente parlamentario del Proyecto de Ley, y localizáis la sección «Boletines (Boletines Oficiales de las Cortes Generales)». Ahí aparece la «Iniciativa«. Como podéis ver en la siguiente imagen el artículo 8 de la Ley se corresponde con el 6 de la Iniciativa del Proyecto de Ley, y los textos son diferentes, luego fue enmendado:

A continuación, buscáis el documento «Enmiendas e índice de enmiendas al articulado«. El índice os mostrará qué artículos fueron modificados, suprimidos y añadidos. En nuestro caso, el artículo 6 fue modificado por las enmiendas 25, 218 y 95:

Si al leer las tres enmiendas identificamos aquella que modificó la Iniciativa, solo tenemos que revisar su «Motivación«. En nuestro caso, comprobamos que las propuestas no son exactamente iguales que el texto de la Ley. Entonces, deberemos leernos el «Informe de la Ponencia» para entender la razón: «Artículo 6. Se aprueba por unanimidad la enmienda transaccional número 9, procedente de las enmiendas número 25 del G.P. Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, 95 del G.P. Socialista y 218 del G.P. Mixto (PDeCAT)«.

Una enmienda transaccional es una propuesta en la que dos o más grupos parlamentarios se ponen de acuerdo para elaborar un texto común, ya que sus enmiendas originales eran similares. Estas enmiendas son comunes ya que la intención del debate es crear un contenido normativo con el mayor consenso posible. Estas enmiendas no se publican en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG), aparecen ya incorporadas en el «Informe de la Ponencia» o el «Dictamen de la Comisión». Sin embargo, sus justificaciones están vinculadas a las «Motivaciones» de las enmiendas originales.

Siempre es interesante saber las razones del legislador por las que añade, modifica o suprime contenido del articulado de una Iniciativa de un Proyecto o Proposición de Ley. Esta información es un complemento de un comentario a un texto legislativo. No obstante, si tras comprobar que ninguna de las enmiendas del Congreso ha sido aprobada, pero el texto final sí fue alterado, revisa la enmiendas del Senado (ver post).

Esta entrada fue publicada en Fuentes de información. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s