
Todos los martes (antiguamente eran los viernes) tenemos una cita inexcusable a la hora de la comida, la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que el Ministro/a portavoz enumera los acuerdos alcanzados durante la reunión y los explica brevemente.
El Consejo de Ministros es el órgano colegiado del Gobierno formado por el presidente del Gobierno, los vicepresidentes y los ministros. Su origen se remonta a la Junta Suprema de Estado, creada por el rey Carlos III (1759-1788) a instancias del secretario de estado José Moñino y Redondo (Conde de Floridablanca) por el Real Decreto de 8 de julio de 1787 (Gaceta de Madrid, Nº 57, 17 de julio de 1787).
Sin embargo, no fue institucionalizado hasta el reinado de Fernando VII (1814-1833), cuando el secretario de estado Víctor Damián Sáez, creó este órgano por medio del Real Decreto 19 de noviembre de 1823 (Gaceta de Madrid, Nº 114, 20 de noviembre de 1823). Actualmente, sus funciones están reguladas por el artículo 5 de la Ley 50/1997 del Gobierno:
- Aprobar los proyectos de ley y remitirlos al Congreso de los Diputados para comenzar su tramitación parlamentaria.
- Aprobar los reales decretos-ley y los reales decretos legislativos.
- Acordar la negociación y firma de tratados internacionales, así como su remisión a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria.
- Declarar los estados de alarma y de excepción y proponer al Congreso de los Diputados la declaración del estado de sitio.
- Disponer la emisión de deuda pública o contraer crédito.
- Aprobar los reglamentos para el desarrollo y la ejecución de las leyes, previo dictamen del Consejo de Estado, así como las demás disposiciones reglamentarias que procedan.
- Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los departamentos ministeriales.
- Adoptar programas, planes y directrices vinculantes para todos los órganos de la Administración General del Estado.
- Ejercer cuantas otras atribuciones le confieran la Constitución, las leyes y cualquier otra disposición.
Las deliberaciones que se producen durante la reunión del Consejo de Ministros son secretas. Sin embargo, la Portavocía del Gobierno enuncia y explica los acuerdos adoptados en rueda de prensa. Posteriormente, la sección «Consejo de Ministros» de la web La Moncloa recoge una referencia (títulos de los acuerdos adoptados y una breve explicación) y un resumen de la propia rueda de prensa más su transcripción. Las dos primeras se publican a las pocas horas, mientras que la última va con una semana de retraso (aproximadamente).

La estructura de estos apartados está ordenada de manera cronológica, por lo que si tenéis la necesidad de realizar una búsqueda por palabras clave, pulsad en el «Buscador avanzado» del margen superior derecho; e introducid los términos en el campo «Texto» y seleccionad «Consejo de Ministros» en el campo «Categoría:

En la pantalla de resultados se mostraran aquellos textos donde se citen los términos escritos sin distinguir entre los tres apartados: referencias, resúmenes y transcripción, produciendo mucho ruido, ya que la información se multiplica por tres. ¡Es un buscador fallido hasta que no permita filtrar por subcategoría!
Desde mi punto de vista, la referencia del Consejo de Ministros es el documento esencial (casi carente de valoraciones políticas) que sirve para dar por concluidas aquellas tramitaciones administrativas de borradores normativos y anteproyectos de ley que hemos estado siguiendo durante meses, sabiendo que en breve se van a publicar en el Boletín Oficial del Estado (reales decretos y órdenes) o que se van a remitir a las Cortes Generales para iniciar su tramitación parlamentaria (proyectos de ley).
Además, informa de los posibles reales decretos-ley aprobados por su carácter de urgencia y de los recursos de inconstitucionalidad que el Presidente de Gobierno va a interponer contra normativa autonómica.
La prensa siempre informa sobre los actos más relevantes que se aprueban en el Consejo de Ministros, pero si necesitas información completa y casi sin sesgos, ve a la fuente principal en la web de La Moncloa y localiza su referencia.
Aunque el tema de hoy parezca, a primera vista, muy manido, he de decir que da la pauta para ir o buscar, sin vericuetos, la informacion que necesitas sin quedarte por el camino.