
Los blogs, como os comenté anteriormente (ver post), son fuentes de información web basados en el concepto “diario personal” o “cuaderno de bitácora” de su autor o autores.
Sus principales ventajas son el carácter dinámico y fresco de sus publicaciones, sin olvidar que permiten la posibilidad de intercambiar opiniones con los propios autores, y su facilidad para acceder a través de un click. Todo ello está liberalizando el mundo editorial.
Sin embargo, la mayor desventaja es identificar si el autor tiene capacidad analítica para escribir sobre el tema. La red no tiene filtros de calidad, todo el mundo tiene derecho a escribir su opinión, pero si realmente quieres informarte, hay que estar pendiente de a quien se lee. Desconfía si un blog no incluye un apartado sobre el autor.
Hoy en día, si quieres estar actualizado sobre algo, es necesario estar atento a estas fuentes de información. En Derecho, los blogs suelen ser especializados según su rama. En este post he querido estudiar aquellos personales o cooperativos que escriben sobre Derecho laboral. Antes de empezar con el listado quiero dejar claro que no se trata de un ranking, solo son fuentes de información que están en activo en 2020, y que en mi opinión, realizan buenas críticas doctrinales.
- El Foro de Labos. Proyecto con fines educativos, comandado por Jesús R. Mercader (catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid).
- El blog de Eduardo Rojo. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Según Antonio Baylos… Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla-La Mancha.
- Desde mi cátedra, escrito por Joaquín Aparicio Tovar (catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Castilla-La Mancha).
- Blog de Jesús Cruz Villalón. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Sevilla.
- El blog de Wilfredo Sanguineti. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Salamanca.
- Blog laboral de Ángel Arias Domínguez. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Extremadura.
- Una mirada crítica a las relaciones laborales, escrito por Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz (profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universitat Oberta de Catalunya).
- AFLabor, escrito por Antonio Fernández (profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universitat Oberta de Catalunya).
- Argumentos en Derecho laboral, escrito por Adrián Todolí (profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de Valencia).
- Blog Derecho Laboral – Nicolás Martín, abogado laboralista con despacho propio.
También hay blogs sobre Derecho laboral elaborados por instituciones educativas, despachos de abogados, editoriales jurídicas y coediciones con periódicos, pero no se incluyen en este listado.
Si sabéis de algún blog más con las mismas características que los citados, no dudéis en escribir en los comentarios.