Conoce las principales revistas concursales publicadas en España

El Derecho concursal es la especialidad del Derecho mercantil que tiene por objeto la regulación del concurso de acreedores.

La Guía jurídica de Wolters Kluwer define el concurso de acreedores como la institución o instrumento jurídico para el tratamiento eficiente de la masa concursal dirigida a la satisfacción de los diversos créditos que concurren en el patrimonio insolvente del deudor, evitando la satisfacción preferente de unos sobre otros y justificando una distribución equitativa entre dichos acreedores respecto de la insuficiencia patrimonial habida como consecuencia de una actividad mercantil infructuosa.

Esta disciplina está regulada por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal (TRLC) y otras normas complementarias. Si estás interesado en tener un código que compile toda esta normativa, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado tiene a disposición de la ciudadanía el Código de Legislación Concursal en su Biblioteca Jurídica Digital.

La actividad concursal se ha visto fuertemente afectada por la pandemia, pues desde el 30 de abril de 2020 (Real Decreto-ley 16/2020), el deudor no tiene la obligación de solicitar la declaración del concurso de acreedores. Esta moratoria, que comenzó siendo de un año, se ha ido prolongando a lo largo del tiempo, aunque finalizará el 31 de diciembre de 2021 (Ley 3/2020), a menos que el Gobierno decida lo contrario el mes que viene. Como consecuencia, el mercado vaticina que una avalancha de negocios presentarán concurso de acreedores en 2022.

Otro hecho relevante que ha afectado a esta disciplina fue la publicación de la refundición de su norma fundamental, el Real Decreto Legislativo 1/2020 (TRLC) en pleno Estado de alarma (Real Decreto 463/2020), así como la necesidad de adaptar dicha norma a la Directiva 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia, a través de un Anteproyecto de ley. Este último texto estuvo en audiencia pública hasta finales de agosto de 2021 en la web del Ministerio de Justicia. Sin embargo, todavía le queda un largo recorrido hasta convertirse en ley.

Como hemos visto, el Derecho concursal es una especialidad compleja en constante cambio, que implica que los profesionales tengan la necesidad que estar actualizados y analizar dichas modificaciones. Ello obliga a estar suscrito a una o varias revistas que les ayude a resolver aquellas dudas derivadas de la aplicación de las normas que les competen.

A continuación listamos aquellas publicaciones periódicas más relevantes, especializadas en esta materia, que se publican en España:

Este campo del Derecho no tiene ninguna revista con open access (acceso inmediato y gratuito), todas pertenecen a editoriales jurídicas. Thomson Reuters y Wolters Kluwers tienen las publicaciones más longevas:

  • Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal. Actualmente descatalogada, ha sido sustituida por La Ley Insolvencia. Estuvo dirigida por Juana Pulgar Ezquerra (catedrática de la Universidad Complutense de Madrid).
  • La Ley Insolvencia, dirigida por Alfonso Muñoz Paredes (magistrado especialista del Consejo General del Poder Judicial en materia mercantil).
  • Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones, dirigida por Juana Pulgar Ezquerra (catedrática de la Universidad Complutense de Madrid).
  • Anuario de Derecho Concursal, dirigida por Ana Belén Campuzano (catedrática de la Universidad CEU San Pablo) e Ignacio Sancho (magistrado del Tribunal Supremo).
  • Revista Digital Mercantil y Concursal, publicado por la editorial Sepin.
  • Diario Concursal y Notas de Jurisprudencia. La doctrina y jurisprudencia concursal, societaria y mercantil extractada, sistematizada y permanentemente actualizada, publicada por la editorial Tirant lo Blanch.

Si eres un profesional especializado en este área de práctica y quieres estar al día sobre la literatura que se publica en Derecho concursal, revisa las webs de estas u otras publicaciones, y decide cual se adapta mejor al ejercicio de tu profesión.

Esta entrada fue publicada en Fuentes de información, Libros y Revistas y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Conoce las principales revistas concursales publicadas en España

  1. La verdad es que el derecho concursal es un área muy interesante dentro del mercantil pero muy extensa. Es genial poder contar con estas revistas para mantenerse al día de los cambios que se producen. Es cierto que hay que suscribirse a las mismas, pero creo que merece la pena dado que tienes toda la información a tu alcance muy fácilmente. Gracias por compartir.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s