¡Bienvenidos de nuevo! Espero que hayáis disfrutado de las mejores fiestas que el Covid-19 os haya permitido celebrar y que hayáis podido comenzar el año nuevo con energía.
Empiezo 2022 con una sorpresa que me encontré de casualidad en la web del Congreso de los Diputados. La Cámara Baja ha decidido abrir sus e-puertas para interactuar con el ciudadano de una forma diferente. No me estoy refiriendo a su cuenta en Twitter, que lleva en activo desde junio de 2009, sino a su blog Fuera de Agenda, que inauguró en septiembre de 2021.
La nueva plataforma ha pasado bastante desapercibida, salvo por su hashtag #FueraDeAgenda en Twitter. Sinceramente, no llego a comprender la razón, porque alguno de sus posts son bastante interesantes.
Actualmente, el blog se estructura en seis grandes secciones:
- En trámite. Desde mi punto de vista, una de las secciones que, si se alimenta de los posts adecuados, tendrá un gran valor informativo, porque analizaría los procedimientos que sufren las iniciativas legislativas durante su tramitación parlamentaria.
- Jerga parlamentaria.
- Info+grafías. Otra de las secciones con un gran potencial. Estos posts son representaciones gráficas que explican el funcionamiento de la Institución.
- El Congreso es arte. Sección lúdica del blog, en donde se reafirma que la Cámara Baja no solo es política, sino un centro histórico-cultural. Aquí he podido comprobar que el blog ha rescatado antiguas publicaciones, como la breve entrevista que le hicieron a Javier Plaza (Jefe del Servicio de Información de la Biblioteca) el 23 de abril de 2018 por el Día del Libro.
- Voto femenino. Esta sección estuvo anteriormente integrada en la propia web del Congreso. Su objetivo principal es difundir la conmemoración del 90 aniversario del «sufragio universal, igual, directo y secreto» que implementó el artículo 9 de la Constitución española de 1931; así como reivindicar la figura de aquellas mujeres que lucharon por su instauración.
- En persona. Actualmente es una subsección de la anterior, generada a partir de un filtro que permite acceder a las entrevistas a mujeres de reputado prestigio profesional que explican hechos vinculados al voto femenino.
A modo de conclusión, si el Congreso potencia la secciones «En trámite e «Info+grafías» creo que será una fuente de información jurídica relevante para comprender el funcionamiento de la Institución sin la necesidad de analizar su Reglamento. A su vez, como aportación, recomendaría la incorporación de una dirección email para enviar sugerencias y, la posibilidad de permitir al ciudadano suscribirse para estar al tanto de los nuevos posts, ya que su hashtag en Twitter resulta ambiguo e insuficiente. ¡Suerte!
Magnifico, muy buena sugerencia, desconocida para mi. Gracias👏👏👏